
CETM analiza el impacto sobre los efectos negativos de igualar el impuesto del gasoil al de la gasolina y advierte al Gobierno
El informe de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) presenta un análisis exhaustivo sobre las posibles consecuencias de equiparar el Impuesto sobre los Hidrocarburos (IIEE) del gasoil al de la gasolina en España, destacando que tal medida podría tener impactos económicos y sociales negativos significativos.
Principales puntos del informe:
- Cumplimiento de la normativa europea:
- España ya supera en un 49 euros por cada 1.000 litros el mínimo impositivo establecido por la Directiva 2003/96/CE.
- La equiparación propuesta implicaría un aumento del 24,72 %, superando claramente lo exigido por la Unión Europea.
- Impacto fiscal y económico:
- El sector del transporte por carretera en España ya soporta una de las cargas fiscales más altas de la Unión Europea.
- La subida de impuestos elevaría los costes operativos de transportistas y autónomos, incrementando los precios de bienes y servicios, y afectando la economía en general.
- La medida podría dificultar la competitividad internacional de los productos españoles, dada la posición geográfica del país.
- Comparativa con otros países europeos:
- En 26 países europeos, el impuesto sobre el gasóleo es menor que el de la gasolina.
- En 12 de estos países, la diferencia es mayor que en España.
- Antes de impuestos, el gasóleo en España ya ocupa el octavo puesto en precio en Europa.
- Fugas de consumo y recaudación:
- La equiparación incentivaría a los transportistas a repostar en países vecinos como Portugal y Francia, donde los precios son más bajos.
- Esto reduciría los ingresos fiscales españoles y afectaría la capacidad del Estado para financiar infraestructuras.
- Contribución del sector transporte:
- El sector ya aporta más de 21.500 millones de euros anuales en impuestos relacionados con el uso de infraestructuras viales.
- La CETM considera que estos fondos son suficientes para el mantenimiento de las carreteras, por lo que no sería justificable establecer nuevos gravámenes o peajes, que además implicarían una doble imposición.
Llamamiento al Gobierno: La CETM solicita un análisis riguroso y prudente antes de adoptar decisiones fiscales que puedan perjudicar la competitividad del sector y la economía española. La patronal advierte que la equiparación del impuesto podría poner en riesgo la viabilidad de muchas empresas de transporte y afectar negativamente al conjunto del país.
En resumen, el informe aboga por mantener un equilibrio fiscal que no suponga cargas excesivas para el sector del transporte, que es clave para la economía y la movilidad en España, y apela a que el Gobierno reconsidere la propuesta de equiparación para evitar consecuencias adversas en la economía, la recaudación y la competitividad del país.
Puedes informarte sobre más noticias sobre el transporte en nuestro blog.